您好,欢迎来到一带一路数据库!

全库
全文
  • 全文
  • 标题
  • 作者/机构
  • 关键词
  • 主题词
  • 摘要
高级检索
热词推荐: 能源基础设施

El desarrollo de 70 años de China ...

  • 作者:Vicente Ugalde Saldaña出版日期:2021年12月
  • 报告页数:7 页
  • 报告字数:21067 字所属丛书:
  • 所属图书:China’s 70-Year...
  • 浏览人数:0    下载次数:2

文章摘要

En los últimos años la República Popular de China ha estado asociada a la idea del desarrollo económico. Los imponentes índices de crecimiento en las últimas dos décadas, el incremento acelerado de su producción manufacturera y del comercio que sostiene con numerosos países, han convertido a la de China en una economía que compite sólidamente con otras economías. Todos los especialistas han saludado y reconocido esta situación e incluso, quienes tienen reservas respecto a ese modelo económico reconocen su efecto sobre la modernización de la sociedad. Las valoraciones sobre los éxitos y desafíos de esta economía podrán ser numerosos pero lo cierto es que al estar el destino de todas las naciones, bajo la autoridad de la Historia, será imposible no reconocer y saludar los logros que, en setenta años de historia, podemos testimoniar sobre la vida del pueblo Chino.Uno de los aspectos que expresan bien los alcances y los desafíos pendientes asociados al desarrollo económico en cualquier parte del mundo es la industrialización acelerada, la urbanización galopante de las sociedades y la multiplicación de dificultades que supone la vida urbana. El reto es mayor aun cuando se toma conciencia de que el desafío consiste no únicamente en facilitar la convivencia de un extenso número de personas en territorios limitados, sino que además, la satisfacción de las necesidades de las poblaciones actuales no debe comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan satisfactoriamente sus necesidades. Son algunos de estos desafíos de la industrialización, la urbanización y del la sostenibilidad de la vida urbana que este artículo plantea.El panorama actual y las previsiones para los próximos años del sistema de ciudades anuncian una consolidación del proceso urbanización. Naciones Unidas prevé que para 2050 la población del planeta alcanzará los 9,800 millones de habitantes y que en su mayoría ese crecimiento se dará en las ciudades: la población urbana aumentará de 4,200 millones en 2018 a 5,000 millones en 2028, luego a 6,000 millones en 2041, para alcanzar 6,700 millones en 2050; es decir que aumentará 2500 millones en ese lapso de 22 años en tanto que la población mundial pasaría de 7,600 millones a 9,800 millones.World Urbanization Prospects, The 2018 Revision. (ST/ESA/SER.A/420), New York: United Nations.">[1] La urbanización se expresa en una concentración de población en grandes ciudades; según el World population review, actualmente existen 65 ciudades con más de un millon de habitantes, mientras que hay 360 ciudades con poblaciones entre 100 mil y un millón de habitantes. Un informe de la Universidad de Oxford señala que para 2035, 34 de las cien ciudades más grandes estarán en China.Global Cities: The Future of the World’s Leading Urban Economies to 2035, Oxford, UK: Oxford Economics.">[2] Esas ciudades serán el motor de crecimiento económico y debido a esa concentración en esta región del mundo, en 2027 el PIB agregado de las ciudades asiáticas será, por primera vez, superior al PIB combinado de las ciudades norteamericanas y europeas. Ese informe apunta que serán las ciudades las que liderarán el crecimiento económico y que, en 2035, junto con Londres, Shanghái estará en cuarto lugar de las más importantes economías urbanas en cuanto al PIB, sólo por debajo de New York, Tokio y los Ángeles. Si entre 2019 y 2035 la economía mundial crecerá en promedio 2.6% por año (PIB en precios constantes), en las 780 ciudades más importantes el crecimiento económico será de 2.8% por año y sólo en China se encontrarán cuatro de las primera diez ciudades de este ranquin (Shanghai, Beijing, Guangzhou y Shenzhen).En efecto a finales de 2011 la población de este país pasó a ser mayoritariamente (51.27%) urbana (690.79 millones de población urbana y 656.56 de población rural);World Urbanization Prospects, The 2018 Revision. (ST/ESA/SER.A/420), New York: United Nations., p. 18.">[3] y se estima además que, para 2020, la población urbana alcanzaría los 800 millones, lo que significa satisfacer enormes necesidades en términos de infraestructuras, transporte, energía, agua potable y entre otros, el tratamiento de aguas usadas y de residuos.Esa breve lista de desafíos no es exclusiva a un país o región del mundo pues la urbanización, con mayores o menores tasas de crecimiento, es un fenómeno presente en todas partes. Sin ánimo de ser exhaustivo en este artículo, interesa hacer referencias a cómo la urbanización y la variada expansión urbana que se observa en China, está exigiendo tomar algunas precauciones, no únicamente con respecto a las condiciones de las poblaciones, sino en relación con la sostenibilidad de la vida urbana.Science of the Total Environment, 673, pp. 376-377.">[4] A continuación se recuerdan aquí algunas de las formas en cómo desde organismos internacionales se ha traducido la idea de la sostenibilidad urbana, es decir a través de qué tipo de medidas y precauciones; y más adelante, revisaré algunas medidas concretas de cómo se avanza, en el caso de China a traducir en acciones concretas las exigencias para alcanzar una sostenibilidad urbana pero en general, para proteger al medio ambiente que es una de las condiciones necesarias para la sostenibilidad.Naciones Unidas ha formulado estos desafíos para la urbanización sostenible en tres grandes temas: sostenibilidad, inclusión y resiliencia.Sustainable Urbanization Strategy. UNDP’s Support to Sustainable, Inclusive and Resilient Cities in the Developing World, New York: United Nations Development Program.">[5] En lo que se refiere a la inclusión, se plantean opciones relacionadas con procurar la igualdad espacial y social, la distribución equilibrada sobre el territorio y el acceso a espacios públicos. En cuanto a la resiliencia, se recomienda avanzar en la gestión de riesgos, evitando la urbanización en áreas que aumenten la exposición y la vulnerabilidad de las poblaciones o incluso minimizar la violencia urbana. Para el tema de la sostenibilidad, el PNUD propone pensar en opciones de desarrollo que permitan aliviar el tránsito en las ciudades, lo que remita a fortalecer los sistemas de transporte público eficiente e integrado, y crear políticas para desincentivar el uso de automóviles particulares. En el tema de la energético, plantea opciones sobre la producción de energía con los menores costos ambientales, la introducción de medidas de eficiencia energética en los edificios, y la generación de incentivos para la inversión en mecanismos de eficiencia energética en los edificios, pero también para la inversión en fuentes de energía renovables. Finalmente, plantea opciones en cuanto a la gestión de residuos, que incluye no únicamente mitigar los impactos de éstos en la degradación ambiental mediante el tratamiento, reutilización y reciclaje de residuos, sino la generación de energía a partir de ellos, producción que al mismo tiempo incide en la disminución de gases a efecto invernadero.El gran reto es formular políticas capaces de inducir un desarrollo urbano sostenible y equitativo; un desarrollo urbano en el que los beneficios que conlleva, puedan ser compartidos entre todos los habitantes. En otro documento,World Urbanization Prospects, The 2018 Revision. (ST/ESA/SER.A/420), New York: United Nations.">[6] Nacionales Unidas formula sugerencias que asocia al objetivo número 11 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para que las ciudades sean inclusivas, seguras, resistentes y sostenibles pueden ser útiles en esa dirección. De manera general, se propone que las ciudades se ocupen de generen riqueza y oportunidades de empleo decentes más que de frenar la llegada de poblaciones; aconsejan que se disponga de la infraestructura necesaria para ofrecer agua y saneamiento, energía, transporte y comunicación a esas poblaciones; y de poder asegurar el acceso equitativo a la vivienda tratando de mantener un ambiente saludable. Naciones Unidas también sugiere considerar las necesidades de las mujeres, de los jóvenes, de las mayores, especialmente para promover el envejecimiento saludable; y sobre todo, de las personas en condición de pobreza y de las personas con discapacidad. Se trata de retos en múltiples direcciones que conciernen no únicamente la forma en cómo se gobierna el desarrollo urbano, sino también las políticas de infraestructura y de transporte, las de empleo y en fin, las que determinan los patrones de uso del suelo y entonces de la distribución y acomodo de poblaciones y actividades sobre el territorio. Estas políticas tienen relación también con las que buscan proteger el medio ambiente y sobre éstas que interesa en este artículo explorar algunos de su trayectoria reciente.En general, la reflexión académica sobre las consecuencias de la aceleración de la actividad económica en la demanda de recursos naturales y en el aumento en la contaminación es abundante.Global Environmental Challenges. Perspectives from the South, Toronto: Broadview Press.">[7] En ese espíritu, Stephen K. Maop.cit., pp. 43-62.">[8] analiza los desafíos ambientales que ha significado para China la globalización de la economía y se pregunta si ello ha tenido un impacto en la elaboración de políticas ambientales nacionales. Como veremos, las intervenciones del gobierno para proteger el medio ambiente se han multiplicado en los últimos años. Las razones son numerosas como el reconocimiento de que la protección ambiental es esencial para garantizar el desarrollo económico sostenible, los compromisos internacionales, o por el hecho de que, como lo reconoce la ciencia económica, la intervención de los estados en los problemas ambientales se justifica, al menos por que supone la presencia de externalidades; o porque se trata de bienes comunes.Pouvoirs, 127, pp. 35-47.">[9] Para ello, revisa algunos de los esfuerzos del gobierno de China para enfrentar los problemas de la degradación del medio ambiente en este país. Como en cualquier otro país, el desarrollo económico conlleva, especialmente en sus primeras etapas, omisiones en la protección del medio ambiente o al menos sucede que los esfuerzos para protección ambiental suelen ser insuficientes. En el caso de la República Popular de China se ha establecido una política de protección ambiental que busca estar a la altura de los desafíos que supone la degradación del medio en el planeta.Desde principios de los 70’s aparecieron algunas iniciativas puntuales del gobierno de China. Luego de haber participado en la cumbre de Estocolmo sobre el medio ambiente humano en 1972, China echó a andar algunas disposiciones legales relacionadas con la protección ambiental. Por un lado, la regulación para la protección de animales salvajes; por otro, también en 1973, las Normas para las descargas de residuos industriales. Además ese año fueron revisadas las Normas sanitarias para el diseño de empresas industriales que había sido promulgada desde 1956.El tema ambiental fue inscrito en la Constitución en 1978 y en los siguientes años la decisión de responder a los desafíos de la protección ambiental se tradujeron en medidas concretas en diferentes planos como el legislativo, el académico y el gubernamental. Por un lado, fueron elaboradas varias importantes regulaciones: una ley de protección ambiental, una ley forestal y Normas para la protección de los recursos acuáticos, para la calidad del agua para el riego agrícola, así como para la calidad del agua para la piscicultura, y Normas para el uso seguro de insecticidas. Ese mismo año fue creada la Sociedad China para las Ciencias Ambientales y más adelante, en 1982, fue creado el Ministerio de la construcción urbana y rural y de la protección ambiental. Esos esfuerzos para conciliar el desarrollo económico con la protección del medioambiente tuvieron que multiplicarse debido a los retos que suponen las emisiones y la concentración de población en zonas urbanas.op.cit., 52-53.">[10] La asociación entre el tema urbano y el ambiental aparece desde entonces. De hecho en los años setenta se instaló la preocupación por equilibrar el sistema de ciudades, promoviendo una planificación que favorece el desarrollo urbano en las ciudades pequeñas y medianas; y restringiendo razonablemente la expansión de las grandes metrópolis; además de que para ello se instauró y generalizó la evaluación de impacto para los proyectos de construcción. En la atención a la cuestión ambiental ha sido de gran importancia el papel de los científicos y de la Academia China de Ciencias.Ibíd

Abstract

In recent years, the People's Republic of China has been linked to the concept of economic development. The strong growth rate of the past 20 years, as well as the accelerated growth of its manufacturing production and trade with many countries, have made China a highly competitive economy with other economies. All experts welcome and acknowledge this situation, and even those who have reservations about this economic model acknowledge its impact on social modernization. The assessment of the success and challenges of this economy may be multifaceted, but the fact is that because the fate of all countries is under the authority of history, it is impossible not to acknowledge and welcome the achievements we can witness in the lives of the Chinese people during our 70 year history.
作者简介
Vicente Ugalde Saldaña:Vice President, Academic Affairs, El Colegio de México